Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Lo que se sabe sobre los mortíferos incendios en Chile

Internacional
Lo que se sabe sobre los mortíferos incendios en Chile

martes 6 febrero, 2024

Lo que se sabe sobre los mortíferos incendios en Chile

– ¿Por qué se propagaron tan rápido los incendios?

En pleno verano austral, desde la semana pasada se han registrados olas de calor de 40ºC.
El viernes, incendios simultáneos se batieron sobre los cerros de Viña del Mar y otras zonas de la región de Valparaíso, principalmente, unos 120 kilómetros al noroeste de la capital Santiago.

El fuego se multiplicó y propagó por el viento, explicó Miguel Castillo, de la Facultad de Ciencias Forestales de la Universidad de Chile.

Cuando la vegetación o la basura hacen combustión, se genera aire caliente liviano “que eleva partículas encendidas o pavesas que viajan centenares de metros provocando focos satélites” de fuego, explica el académico.

(Foto/AFP)

Oleadas de temperaturas máximas más el viento son una combinación “nefasta”: las llamas se aceleran “en pendiente y a favor del viento”, lo que las torna más letales.

Hasta las 22H00 locales del sábado, 37 incendios forestales estaban en combate, mientras que 46 se habían controlado.

– ¿Por qué han sido tan mortíferos?

El fuego alcanzó zonas densamente pobladas de Viña de Mar, principalmente. En solo un punto, Villa Independencia, hubo 19 muertos.

Allí y otros sectores se han hacinado familias en construcciones livianas, incluso en terrenos donde estaba planificado levantar cortafuegos, según coinciden autoridades y expertos.

Materiales livianos como la madera, que abunda en ese tipo de viviendas, obran como combustible y terminan ganándole al zinc y fibrocemento, ignífugos (anticombustible).

Las llamas corrieron por entre las estrechas calles de los cerros haciendo explotar hileras de autos estacionados frente a las viviendas, según relataron sobrevivientes.

Ahora se evalúa si, pese a los avisos de desalojo enviados oportunamente a través de celulares, personas no quisieron evacuar.

“Se dieron las alarmas, pero la evacuación al parecer no funcionó (…). Se pone mucho énfasis en los combates, pero no tanto en la prevención (…) y yo creo que esa es una carencia”, opina Horacio Gilabert, del Centro Cambio Global de la Universidad Católica de Chile.

– ¿Han sido incendios intencionales?

“Se está investigando la eventual intencionalidad de estos incendios”, señaló el sábado el presidente Gabriel Boric. /AFP

Conflicto entre choferes y usuarios en Barquisimeto: tarifa baja para el transporte público no cubre costos y genera enfrentamientos

Nacional

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros